MEDIO AMBIENTE Y MALTRATO ANIMAL
¿Qué es?
"El Ambiente es el sistema
global constituido por elementos naturales y artificiales de naturaleza física,
química, biológica, sociocultural y de sus interrelaciones, en permanente
modificación por la acción humana o natural que rige o condiciona la existencia
o desarrollo de la vida."
Veámoslo paso a paso:
Está constituido por elementos
naturales como los animales, las plantas, el agua, el aire y artificiales como
las casas, las autopistas, los puentes, etc.
Todas las cosas
materiales en el mundo tienen una estructura química que hace que sean lo que
son y por eso nuestra definición dice los elementos que componen el ambiente
son de naturaleza química.
También existen
elementos de naturaleza
biológica porque sabes que algunos componentes del ambiente tienen vida y...
Sociocultural quiere decir que
incluye aquellas cosas que son producto del hombre y que lo incluyen. Por
ejemplo, las ciudades son el resultado de la sociedad humana y forman parte del
ambiente. La cultura de un pueblo también, sus costumbres, sus creencias...
Algunos creen que el ambiente es
únicamente la naturaleza... ¡Pero no!, el hombre también forma parte... ¡y qué
parte! Somos un componente muy importante porque podemos transformarlo más que
cualquier otro ser del planeta... y por ende tenemos una responsabilidad
superior.
Podemos cuidarlo |
O podemos destruirlo |
|
|
¡Y las interrelaciones son muy
importantes! Las cosas en el ambiente no están "juntas" sino que
están interrelacionadas, es decir, que establecen relaciones entre sí. Por esto
decimos que es un sistema.
El ambiente está en constante
modificación, positiva o negativa, por la acción del hombre o natural. O sea
que los cambios pueden ser hechos por los humanos o por la naturaleza misma.
Sin duda nosotros transformamos lo que nos rodea pero también la lluvia modela
el paisaje, el mar construye y destruye playas, el frío y el calor rompen las
rocas, otras especies son arquitectas de su entorno, etc.
Y por último nuestra definición dice
que rige y condiciona la existencia y desarrollo de la vida. Mira que
importante es el ambiente que toda la vida de nuestro planeta depende de su
buen estado, de su calidad. ¡No podemos vivir en un ambiente devastado!
En síntesis, el ambiente es todo
aquello que nos rodea, que forma parte de nuestro entorno, ya sea biótico o
abiótico , sumado a lo que nosotros mismos
somos y creemos. Componentes bióticos son los que tienen vida como los animales
y las plantas. Los abióticos son los inanimados como el agua, el aire, las
rocas, etc.
¿Por
qué cuidarlo?
Pese
a que todos los días vemos los motivos por los cuales es tan importante
proteger nuestro ambiente , aún hay gente que se pregunta por
qué... por qué debemos cuidar nuestro planeta.
En
EcoPibes creemos que la belleza del mundo es inmensa y que la sola idea de ir
perdiéndola poco a poco es terrible. Amar a la naturaleza es lo que nos da
fuerzas para defenderla día a día. Mirar el cielo limpio, observar un río claro
y lleno de vida, sentir el aroma especial que tiene un bosque después de la
lluvia, contemplar a un pájaro construyendo delicadamente su nido... todas
estas cosas queremos seguir haciéndolas.
Ahora
bien, para algunos amar al mundo no es suficiente razón. Y creemos que hay
más... Imagínate que el ambiente fue prestado a los hombres. Cuando un amigo te
presta un juguete o un libro tú puedes usarlo; está bien que lo hagas. Pero
estaría mal si lo rompieras, si lo usaras con descuido.
Es
importante entonces pensar que el mundo no nos pertenece, nos ha sido prestado
para que vivamos en él y lo utilicemos con sabiduría. Y eso es lo que debemos
hacer... vivir, no destruir.
Pero
también debemos proteger nuestro ambiente porque lo necesitamos. ¡Y mucho!
Dependemos de él para existir. Nuestro planeta nos brinda todos los recursos
naturales que necesitamos para alimentarnos, construir nuestras viviendas,
tener luz, transportarnos, vestirnos, etc. Mira un segundo a tu
alrededor... todo lo que ves - papel, lápiz, computadora, goma, etc.- se obtiene,
directa o indirectamente, del ambiente, por lo cual es importante que
aseguremos su capacidad de continuar proveyéndolos.
Si
destruimos el ambiente estaremos perjudicando a nosotros mismos, a nuestros
hijos y a nuestros nietos. Cuidar el mundo es cuidarnos y esa es otra muy buena
razón ¿no te parece?
“TOMEMOS CONCIENCIA
DE LO QUE PODEMOS LLEGARE HACER” El maltrato animal es una de
las intolerancias mas grandes en las cuales los ciudadanos actúan de manera ilógica,
sin saber que aunque sean animales ellos como todos hacen parte de nuestro
ambiente y también sienten como cualquiera de nosotros FABRICAS Cada año
se sacrifican miles de animales para satisfacer nuestros deseos de moda, se
les tortura sin piedad y luego se les inmola sin importar que sean seres que
comparten nuestra misma capacidad de sentir. Nuestro egoísmo y
sentimiento de superioridad no nos permiten ver el dolor al que sometemos a
nuestros compañeros de ecosistema, dándoles malos tratos y abusando de ellos,
dejándonos influir por lo que está en boga o por la ambición de vernos bien,
según nosotros. Diariamente usamos artículos
provenientes de animales que desde su nacimiento están destinados para la
producción de estos, viviendo hacinados, o quizás apretados en pequeñas
jaulas donde apenas logran moverse. Piel bovina. La piel más comúnmente
utilizada y distribuida en el mercado es la piel de res. Estos animales son
atropellados salvajemente durante toda su vida y de ellos no queda el más
mínimo rastro. Todo comienza antes de ser
brutalmente masacradas para comercializar su carne. Se les lleva al matadero
siendo transportadas en condiciones miserables, ocasionándoles la muerte a
algunas durante el recorrido. Además son conducidas a su destino usando
picanas de hierro puntiagudo, bastones de choques eléctricos o chorros de
agua fría bajo presión, lastimándolas increíblemente. Posteriormente se les
da un baño frío para así ocasionarles vasoconstricción, después se lleva
acabo la sangría, la parte más dolorosa e injusta. Así inicia el proceso de
este subproducto cárnico, colmado de dolor, tortura y pánico, olvidándonos de
la angustia de estos al vivir tan atroces experiencias. Después del abatimiento se
procede al desuello en el que separan la carne de la piel del animal,
desgarrando aterradoramente lo que una alguna vez fue vida y repitiendo este
proceso ciento de miles de veces. Luego simplemente viene un
proceso industrial que comienza desde el traslado de las pieles a la
curtiembre y allí son tramitadas, salándolas, secándolas, remojándolas, en
este último se gastan cantidades extraordinarias de agua pues el fin de este
es limpiar sus manchas. No queda mucho más que decir
de este proceso pues lo que viene es tedioso pero incomparable al sentir de
las criaturas sacrificadas, pues la moda los lleva a la agonía, al tormento y
a la desolación. Piel ovina. Al igual que las reses estos
animales están condenados al mismo destino, ya que con ellos se produce carne
y además artículos con su piel como billeteras, carteras o pelotas. Pero asimismo se usa su
lana, las ovejas son esquiladas una o dos veces al año dependiendo de la
región en que se encuentren, si el clima es cálido o templado se realizará
dos veces, en cambio si hay estaciones solo se realizara este procedimiento a
principios de verano, pues si se hiciese en invierno o en otoño el animal no
lograría sobrevivir el frío. Las ovejas pueden ser
cortadas durante el esquileo, y esto resulta doloroso y molesto, después de
ser esquiladas por una temporada son sacrificadas para la industria cárnica. Perros y gatos. Las pieles de gato y perro
son comúnmente comercializadas en China, los perros que son sacrificados, la
mayoría son robados o callejeros, otros provienen de los criaderos o quizás
de familias que al llegar la temporada de matanza, los asesina y lleva sus pellejos
al mercado. La piel de estos animales es
arrancada cuando aun están vivos, los gatos con ahorcados o se les cuelga de
un cable y se les vierte agua encima, después se les raja el estomago y se
les despelleja. A los perros se les ata con un alambre y después se les
apuñala la ingle, ellos forcejean y con esos movimientos el alambre les va
desgarrando el cuello. Finalmente se les arranca el cuero. Con las pieles de perro y de
gato se confeccionan figuritas que se venden en las tiendas de todo el mundo.
Además de reses y ovejas,
para la fabricación de artículos y accesorios en cuero o en piel se
sacrifican otros animales como cerdos, cabras, llamas, todos teniendo en
común una existencia dolorosa y con un final trágico, inhumano y desmesurado.
Usualmente estos animales
son utilizados primero en la industria cárnica, después son abatidos
cruelmente y enviados a las curtiembres. Pieles exóticas. A muchos animales silvestres
se les tiene en cautiverio en condiciones monstruosas simplemente para
realizar productos con su piel, viven en jaulas extremadamente pequeñas,
donde por el poco espacio que tienen se lastiman, además son inseminados
artificialmente para así seguir produciendo más crías para la industria
peletera. Otros corren con una suerte diferente puesto que los comerciantes
de estas pieles capturan animales en su hábitat usando trampas y cepos, en
ese momento de angustia infinita los animales rasgan sus pieles intentando
liberarse y después de varios días de intentos fallidos mueren. Muchos de
ellos no son utilizados así que son desechados pues no eran precisamente lo
buscado por los peleteros. Avestruces Son altamente cotizadas por
su piel, debido a que es suave y resistente. Un avestruz comienza su
etapa de fertilidad a los dos o tres años de vida, una pareja de avestruces
puede llegar a producir 30 polluelos anualmente, de los cuales solo
sobrevivirán 12 o 15 ya que el resto serán sacrificados entre los 12 y los 14
meses de edad. Antes de ser inmolados sus plumas son arrancadas, pues serán
usadas como plumeros o como adorno por su belleza. Además de sus plumas la
carne de avestruz es comercializa, al igual que su cuero siendo este
utilizado para carteras, accesorias, muebles, accesorios para autos, botas
vaqueras, etc. También se usan sus pestañas
para elaborar brochas finas, su pico y sus uñas se usan en joyería, los
huevos no fertilizados son usados como artículos decorativos. El camello es proveniente de
Arabia Saudita, su piel es un subproducto cárnico, ya que en esa región la
matanza de estos animales representa comida típica. Generalmente la piel
utilizada en accesorios proviene de animales relativamente jóvenes. Su piel se
usa bastante para la producción de calzado. Canguros. Son provenientes de
Australia y se dice que las pieles procesadas de estos animales son derivadas
de los canguros que son exterminados cada año por el gobierno australiano. Un órgano competente
establece el número de cabezas que deben ser sacrificadas, ya que se
considera si el número de población es elevado pueden causar daños y
perjuicios en el territorio nacional. Últimamente la
comercialización de su carne esta tomando popularidad. Conejos. El conejo se explota con
diversos fines, ya que se produce carne al igual que piel. Para producir
carne, los conejos se venden a los 25 días de vida, aun esos conejos no han
llegado a su madurez sexual, son criados en jaulas, y además se engordan varios
en ese pequeño espacio. Si el conejo es de doble propósito se le engorda
durante 140 días, a los 90 días es trasladado a una jaula individual, donde
supuestamente se le lleva a la maduración de piel. Los conejos son llevados al
matadero allí sus pieles son arrancadas y manualmente se le retiran los
restos de carne y grasa adheridos a la piel. El conejo ha sido tan perseguido
que se podría llegar a considerar su posible extinción, por eso el precio por
sus pieles ha aumentado en los últimos años. Chinchillas. Este roedor que pesa tan
solo 800 gramos es criado en espacios pequeños, llegando a necesitar una sola
habitación o quizás una casa para este fin. Para elaborar un abrigo se
necesitan 300 de ellos, que viven su vida en una prisión, siendo manipulados
genéticamente supuestamente para mejorar la calidad de su piel, mientras
ellos tan solo esperan el día de su sacrificio. Nutrias. En invierno son sacrificadas
para la industria peletera, debido a que su pelaje no ha cambiado, antes de
ser matadas se les da un baño de agua limpia, y después de esto regresan a
sus jaulas de alambre tejido en el suelo, allí se espera a que estén
totalmente secas. Después de darles muerte, de su cuerpo se extra el cuero,
cortando con un cuchillo alrededor de los talones, después se corta
travesando el ano y se empieza despegar la piel con algunos cortes de
cuchillo, y ayuda manual. Para hacer un abrigo el
sacrificio debe ser de 15 nutrias. Peces. Subproducto de la industria
cárnica, durante los últimos años se ha utilizado pues no se desea considerar
desecho después de la muerte de animal, es diferente con los peces, ya que
debido a su tamaño por eso se necesita mayor selección y clasificación. Tiene casi el mismo
procedimiento de fabricación que el del cuero bovino u ovino. Reptiles. La piel de los reptiles es
sumamente valorada pues con ella se dice que se realizan los productos de
cuero más elegantes, y además los más costosos de toda la industria. Se les persigue debido a que
su piel refleja un bello brillo natural y su cuero es abrumadoramente
resistente. Son cazados furtivamente
pero en algunos lugares del mundo son criados en cautiverio, doblan su tamaño
con cambios de temperatura y con la dieta que les es proporcionada. Los
criadores argumentan que la cosecha legal es un incentivo para conservar la
fauna. ¿Es cierto eso? Bisones. Los bisones son criados
jaulas, extremadamente apretadas, filas y filas de celdas, en condiciones
deplorables, llenas de orina y heces fecales. Estos animales son tratados
genéticamente para conseguir ejemplares de varios tonos, las hembras son
inyectadas para producir mas crías y los machos reciben descargas eléctricas
para producir más esperma. Estos animales pasan su vida
privados de libertad, deprimidos, enloqueciéndose, llegando a atentar contra
su propia vida. A la hora del sacrificio a
los visones se les rompe el cuello o se les inyecta herbicida. Zorros. Al igual que el visón los
zorros son criados en pequeñas celdas de malla metálica, donde debido al
encierro se lastiman al igual q los visones y se muerden el rabo, hiriéndose
terriblemente. También con los zorros se
realizan manipulaciones hormonales. Su muerte es abominable,
pues se les cuelga de un gancho, se les introduce un electrodo en la boca y
otro en el ano con una barra metálica que suele atravesar las paredes del
intestino. Después se les electrocuta. También se les sacrifica ahogándolos
con monóxido de carbono o quizás simplemente se les golpea la cabeza con un
mazo. Alternativas . Compra productos sintéticos
o fibras naturales (algodón, lino), compra productos que estén libres de
crueldad y sufrimiento, no te dejes llevar por la moda para así esclavizar a
otros a vidas miserables e injustas. Que tus deseos no los condenen a
existencias dolorosas y angustiosas, colmadas de temor e injuria. Recuerda que la industria
del cuero contamina enormemente nuestro planeta, además apoya y contribuye a
la industria cárnica. ¡Los zapatos sintéticos son de buena calidad y te
pueden durar varios años, antes de remplazarlos!, di NO a la VIOLENCIA!!. |